Compartir:

Santo Domingo, Rep. Dom.- La entrega voluntaria de armas de fuego, la iden­tificación y registro de los motociclistas, así como la iluminación de las calles y reparación de aceras y contenes son los principa­les puntos de la Estrategia Integral de Seguridad Ciu­dadana “Mi País Seguro”, puesto en marcha ayer por el presidente Luis Abi­nader en el populoso sec­tor Cristo Rey del Distrito Nacional.

“Tenemos meses tra­bajando en este prometi­do plan de seguridad ciu­dadana, que empieza hoy como un plan piloto… pi­loto significa que se van a cometer algunos errores posiblemente, pero que lo vamos a corregir y vamos a continuar hasta que sea un éxito”, manifestó Abi­nader.

Sin embargo, los por­menores del plan fueron ofrecidos por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, quien detalló có­mo funcionará el proceso.

Desarme y registro
En primera instancia, el ministro reveló que para contribuir con la recolec­ción y entrega voluntaria de armas ilegales, se ins­talaron en Cristo Rey tres centros de acopio ubica­do en la Fundación Trópi­co, de la avenida José Or­tega y Gasset; el club Los Cachorros de la Nicolás de Ovando y el ministe­rio cristiano Vidas Trans­formadas, de la calle Hi­güey.

“Es el momento de sa­car de las calles las armas ilegales que están en ma­nos de desaprensivos, por lo que se hace necesario reducir al mínimo las ci­fras funestas que provo­can las armas de fuego con luto y dolor en el seno de la familia dominicana”, manifestó Vásquez

 En ese sentido, indicó que como forma de garantizar que esas armas recuperadas no vuelvan a las calles, serán destruidas en presencia de re­presentantes de la Organiza­ción de Estados Americanos (OEA).

“Cada día vemos con asombro las estadísticas de muertos, heridos y de­más lesionados, fruto de incidentes y problemas de convivencia en los barrios y comunidades de la Repú­blica Dominicana”, expresó el ministro, quien también reiteró que Cristo Rey pre­senta uno de los más altos índices de violencia.

Con respecto al segundo punto, de registro de moto­cicletas, el ministro solo hi­zo una mención por enci­ma, pero no ofreció nuevos detalles sobre el proceso.

Previamente las autori­dades ya habían adelantado que para facilitar esta tarea los motoristas fueron clasi­ficados en cuatro grupos, de acuerdo al uso que dan a esos vehículos.

El grupo uno es el corres­pondiente a los motocon­chistas, el segundo a los de­liverys, tercero aquellos que usan el motor como medio de transporte personal y el cuarto se trata de los men­sajeros y cobradores.

No obstante, el presi­dente Luis Abinader aclaró también ayer que este plan no solo gira en torno al des­arme de la población, sino que también abordarán el registro de motocicletas, ta­rea que quedará bajo la ins­pección del Instituto Nacio­nal de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Sobre este aspecto Abi­nader también resaltó su importancia, calificandola con el mismo nivel de im­portancia como la iniciativa de desarme.

Reparaciones y capacitación
Con respecto a las otras ac­ciones integrales, por parte del Gobierno Central, el mi­nistro informó que también se realizarán reparaciones de casas, recuperación de espacios públicos, capacita­ción técnica de jóvenes, ilu­minación de las calles y el remozamiento de cañadas de Cristo Rey.

Indicó que cada una de estas acciones “forman par­te de una serie de acciones que se estarán desarrollan­do en el plan piloto Mi País Seguro.”

De igual manera, dijo que dentro del plan se plan­tea el arreglo de los cuatros cuarteles del sector y la ca­pacitación de jóvenes uni­versitarios como policía auxiliar, formada en defen­sa personal, natación y co­municación. También pre­tenden llevar especialistas que impartan charlas y con­ferencias sobre convivencia pacífica a los residentes del sector, cuando así lo permi­ta la pandemia.

En el acto, que estuvo en­cabezado por el presiden­te Luis Abinader y se inició a las diez de la mañana. Participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el director de la Policía Nacional, Ed­ward Sánchez; la alcaldesa del Distrito Nacional, Ca­rolina Mejía; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vás­quez; el doctor Félix Anto­nio Cruz Jiminián; el padre Rogelio Cruz, entre otros.

Por: Listín Diario

Por Son Así RD

Periódico digital Son Así RD desde Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Una ventana abierta al mundo de la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *