Compartir:

Los arrestados suman más de 150, según Human Rights Watch (HRW).

EFEHabana, Cuba– Dos días después de las históricas protestas masivas en Cuba se ha confirmado el primer muerto, el Gobierno insiste en culpar a EE.UU., sigue cortado internet en toda la isla y se mantiene la fuerte presencia policial, mientras familiares y amigos buscan a los detenidos en las manifestaciones.

Los arrestados suman más de 150, según Human Rights Watch (HRW), y activistas denuncian que a las detenciones del domingo se han sumado otras de opositores, activistas y periodistas independientes en los dos días posteriores. El Gobierno no ha dado cifras oficiales.

 Arrestada en directo –

La conocida influencer y youtuber cubana Dina Stars, que publicó un video de su participación en una manifestación pacífica en La Habana, fue requerida este martes 13 de julio por agentes de seguridad del Estado en su domicilio mientras realizaba una entrevista en directo para la cadena española Cuatro.

Los agentes la trasladaron primero a una céntrica comisaría de La Habana, explicó a la agencia de noticias Efe Edy Suárez, amigo de Dina y testigo visual de los hechos que han causado un fuerte impacto mediático, especialmente en España.

Cuando Suárez y otros amigos acudieron a la estación de policía, los agentes les dijeron que la «influencer» había sido llevada a otro centro de detención a varios kilómetros al este de La Habana.

«No se sabe nada de ella. Estamos preocupados», declaró a Efe su amigo, que espera «que el ejemplo de Dina sirva para que la gente se solidarice con otros jóvenes cubanos perdidos que fueron arrestados el domingo y no se sabe dónde están».

– Desinformación total sin internet –

La desinformación en Cuba hoy no se limita al paradero de los arrestados -de los que un pequeño grupo fue liberado en las últimas 24 horas, según fuentes cercanas- sino a todo lo relacionado con el estallido social en la isla, ya que las autoridades han cortado el servicio de internet móvil casi nadie en Cuba puede permitirse una conexión wifi.

El apagón de internet está provocando un parón en parte de las actividades del país, que pasaron a ser en línea por la pandemia.

«Sin conexión no podemos trabajar estos días, vamos a ver qué pasa», indicó a Efe una profesora de una universidad de La Habana donde las clases y otras actividades son virtuales desde hace meses.

Además, para los pocos que tienen acceso a las redes es difícil conocer la situación real, ya que circulan videos de revueltas ciudadanas que en muchos casos son falsos, deslocalizados o se hacen pasar por nuevas imágenes cuando corresponden a las primeras manifestaciones.

– Primer muerto en las protestas –

Las autoridades sí confirmaron este martes el primer muerto en las protestas, un ciudadano de 36 años de edad que murió el lunes durante un enfrentamiento con agentes en el Consejo Popular Güinera del municipio de Arroyo Naranjo, un barrio marginal en el sur de La Habana donde los vecinos se lanzaron a las calles al grito de «libertad», según muestran videos difundidos en las redes.

Además del fallecido, varias personas fueron detenidas y otras sufrieron lesiones, entre ellos agentes de la autoridad, en el suceso de Güinera, que el Gobierno atribuyó a un acto de vandalismo del grupo de vecinos, al que acusó de agredir primero a los policías.

Por Son Así RD

Periódico digital Son Así RD desde Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Una ventana abierta al mundo de la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *