Compartir:

La protección solar no es solo para el verano. Es necesario tenerla presente durante todo el año ya que el sol produce distintos daños sobre la piel, entre ellos las manchas. No obstante, a medida que la temporada estival se acerca, la radiación es más intensa y pasamos más tiempo al aire libre, cobra una mayor relevancia.

Cuando los rayos ultravioletas procedentes del sol penetran en nuestra piel, ésta se protege produciendo mayor cantidad de un pigmento denominado melanina.

De este modo, el tono bronceado de la piel es su reacción frente a la agresión que supone la radiación ultravioleta. Las manchas oscuras sobre la piel aparecen cuando la melanina se produce o se distribuye de forma irregular.

El sol no es el único factor

Aunque el sol es uno de los principales responsables, hay otros factores que también influyen en la aparición de estas manchas.

Así, dermatólogos de la marca de cosmética Nivea señalan varios motivos por los que puede producirse una sobreestimulación de la melanina, además del sol, como el fototipo, la edad, las hormonas y la inflamación.

El fototipo es “la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar”, indican los especialistas de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Se clasifica en seis grupos, de manera que el fototipo I corresponde a personas pelirrojas y con pecas que se queman con facilidad, no se broncean nunca y enrojecen con la exposición solar.

Leer mas aquí: Cuidado de la piel

Por Son Así RD

Periódico digital Son Así RD desde Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Una ventana abierta al mundo de la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *