Perú ha registrado hasta 585 fallecidos por cada 100.000 habitantes
Por EFE- Perú es el país con la mortalidad más alta del mundo por covid-19 por «una falla masiva de las instituciones públicas y privadas», unido a la escasa inversión en salud pública durante las últimas décadas y la alta informalidad laboral, según el informe de una comisión de especialistas publicado este miércoles 21 de julio.
El documento elaborado para el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) estableció las causas que llevaron a Perú a ocupar el primer lugar del mundo en mortalidad por covid-19, al registrar actualmente 585 fallecidos por cada 100.000 habitantes desde el inicio de la pandemia.
En primer lugar destacaron la desatención de la sanidad pública durante años, que enseguida se vio desbordada, sin posibilidad de atender a todos los que lo necesitaban, por lo que «muchos fueron librados a su suerte».
Esta situación desveló en toda su crudeza «una clamorosa falta de médicos, enfermeras, técnicos de salud, camas hospitalarias, Unidades de Cuidados Intensivos (salas UCI), postas médicas, provisión de oxígeno medicinal y medicinas, entre otros equipos médicos para hacer frente a la emergencia sanitaria«.
El comité de expertos también advirtió que «las erradas políticas sanitarias, expresadas en marchas y contramarchas respecto a la cuarentena, los tratamientos médicos y las pruebas rápidas y moleculares» contribuyeron igualmente al aumento del número de contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19.
Esto a raíz que, desde el inicio de la pandemia, Perú ha tenido cinco ministros de Salud, además de tres presidentes distintos, producto de la crisis política producida en noviembre de 2020.