La leche materna es rica en HMO (oligosacáridos de la leche humana)
Europapress– Muchas enfermedades causadas por un sistema inmunitario desregulado, como las alergias, el asma y la autoinmunidad, tienen su origen en los primeros meses de vida. Hasta la fecha, no se conocen del todo los mecanismos que subyacen al desarrollo del sistema inmunitario.
Ahora, investigadores del instituto Karolinska, en Suecia, demuestran que existe una conexión entre la leche materna, las bacterias intestinales beneficiosas y el desarrollo del sistema inmunitario, según publican en la revista ‘Cell’.
«Una posible aplicación de nuestros resultados es un método preventivo para reducir el riesgo de alergias, asma y enfermedades autoinmunes en etapas posteriores de la vida, ayudando al sistema inmunitario a establecer sus mecanismos de regulación –afirma el último autor del trabajo, Petter Brodin, pediatra e investigador del Departamento de Salud de la Mujer y el Niño del Instituto Karolinska–. También creemos que ciertos mecanismos que el estudio identifica pueden conducir eventualmente a otros tipos de tratamiento para tales enfermedades, no sólo un profiláctico».
La incidencia de enfermedades autoinmunes como el asma, la diabetes de tipo 1 y la enfermedad de Crohn está aumentando en niños y adolescentes de todo el mundo. Estas enfermedades son debilitantes, pero no son tan comunes en los países de bajos ingresos como en Europa y Estados Unidos.
Se sabe desde hace tiempo que el riesgo de desarrollar estas enfermedades está determinado en gran medida por los acontecimientos de la vida temprana; por ejemplo, existe una correlación entre el uso temprano de antibióticos y un mayor riesgo de asma. También se sabe que la lactancia materna protege contra la mayoría de estos trastornos.
Existe una relación entre las bacterias específicas y protectoras de la piel, las vías respiratorias y el intestino y un menor riesgo de enfermedades inmunológicas. Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre cómo estas bacterias forman el sistema inmunitario.
Investigadores del Instituto Karolinska, la empresa Evolve Biosystems, y la Universidad de California Davis, la Universidad de Nebraska, y la Universidad de Nevada, todas ellas en Estados Unidos, estudiaron cómo el sistema inmunitario neonatal se adapta a las numerosas bacterias, virus, nutrientes y otros factores ambientales a los que el bebé está expuesto durante los primeros meses de vida, y cómo se conforma.
Investigaciones anteriores han demostrado que las bifidobacterias son comunes en los bebés amamantados en países con baja incidencia de enfermedades autoinmunes.
La leche materna es rica en HMO (oligosacáridos de la leche humana), que los bebés no pueden metabolizar por sí mismos. En cambio, la producción de estos azúcares complejos está asociada a la ventaja evolutiva de alimentar a bacterias intestinales específicas que desempeñan un papel importante en su sistema inmunitario. Las bifidobacterias son una de estas clases de bacterias.