SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la declaración emitida el pasado 15 de agosto por iniciativa de varios países, y a la que se invitó a sumarse a República Dominicana como a la mayoría de las naciones americanas, tiene sustento en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados promovidos por las Naciones Unidas.
El MIREX aclaró que República Dominicana se ha pronunciado exclusivamente a través de esta declaración, que no plantea que los firmantes se comprometen a recibir refugiados afganos. Además, señaló que el país tampoco está negociando, ni considerando esa posibilidad; y que en ese tema la política del Gobierno dominicano se rige por las disposiciones de la Constitución y los acuerdos internacionales ratificados por el país.
Texto original de la declaración conjunta
“Ante el deterioro de la situación de seguridad, estamos dando apoyo y trabajando para asegurar la partida segura y ordenada de los ciudadanos extranjeros y afganos que desean irse del país, e instamos a todas las partes a respetar y facilitar esta tarea. Quienes ocupan funciones de poder y autoridad en todo Afganistán tienen la responsabilidad de proteger las vidas humanas y la propiedad privada, así como el restablecimiento inmediato de la seguridad y el orden civil, y deben rendir cuentas por esto.
“Debe permitirse que los ciudadanos afganos y de otras nacionalidades que desean salir del país puedan hacerlo; por consiguiente, los caminos, los aeropuertos y los cruces de frontera deben permanecer abiertos y es fundamental que se mantenga la calma”.
“El pueblo afgano merece vivir en un contexto de seguridad, protección y dignidad. Como comunidad internacional, estamos preparados para asistir a esas personas”.
Los países que se sumaron son: en América Brasil, Bahamas, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Canadá, Estados Unidos y Guyana.
Albania, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, , Bulgaria, Burkina Faso, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad Costa de Marfil, Croacia, la República Checa, la República Democrática del Congo, Djibouti y Dinamarca.
También, Guinea Ecuatorial, Estonia, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, los Estados Federados de Micronesia, Fiji, Finlandia, Francia, Gabón, Georgia , Alemania, Ghana, Grecia y Guinea.
Además, Hungría, Islandia, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kenia, Kosovo, Kuwait, Letonia, Líbano, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malawi, Malta, Islas Marshall, Mauritania, Mauricio, Moldavia, Montenegro, Marruecos, Nauru, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Níger, Macedonia del Norte y Noruega.
Igualmente, Palau, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, la República de Chipre, la República de Corea, Rumania, Ruanda, Samoa, Senegal, Serbia, Sierra Leona, Eslovaquia, Eslovenia, Somalia, España, San Cristóbal y Nieves, Sudán, Surinam, Suecia, Suiza, Gambia, Togo, Tonga, Turquía, Uganda, la Unión de las Comoras, el Reino Unido, Ucrania, Vanuatu, Yemen y Zambia.
Fuente SIN